top of page

BLOG

Educación e ideas

Lateralidad ¿Qué es y cómo estimularla?

  • Foto del escritor: Rebeca Lozano
    Rebeca Lozano
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

Se le llama lateralidad a cuando predomina un lado del cuerpo sobre el otro (mano, pie, ojo, oído) de forma funcional, para el desempeño de tareas motrices precisas o habituales. Como por ejemplo: escribir, lanzar, patear un balón, observar por un telescopio, etc.


Lateralidad en la infancia

En las personas la lateralidad puede ser derecha (diestro), izquierda (zurdo) o ambidestreza (uso equilibrado de ambos lados). Esta última sigue manteniendo un debate ya que muchas personas que se consideran ambidiestras, en realidad, han aprendido a usar ambas manos de forma más o menos competente, pero mantienen un lado dominante. De aquí sale el concepto de lateralidad social o impuesta ya sea por costumbres o exigencias externas, como obligar a una persona zurda a escribir con su mano derecha, provocando una habilidad funcional con ambas manos. Pero eso da para todo otro tema...


En la psicomotricidad se considera que la lateralidad es “la brújula del esquema corporal” ya que contribuye a la orientación del cuerpo y a la organización motriz.

Por ejemplo, el esquema corporal requiere que el individuo reconozca sus partes corporales, sus límites y su disposición espacial. La lateralidad contribuye a esta integración, pues permite diferenciar el lado derecho del izquierdo y coordinar acciones específicas con cada lado. De la misma manera para moverse, escribir, caminar o realizar cualquier tarea motriz, el sistema nervioso debe saber qué lado usar, cómo posicionar segmentos corporales, qué grado de fuerza aplicar, etc. Esto está mediado por las representaciones del esquema corporal junto con la lateralidad.


Etapas de desarrollo del esquema corporal y lateralidad

La lateralidad se va desarrollando progresivamente desde la infancia, en los primeros años se explora el cuerpo, se percibe que se tienen dos manos y se descubren partes del cuerpo sin definir una lateralidad, entre los 2 y 4 años se comienza a distinguir un lado para ciertas tareas mas aún puede existir la alternancia, es decir aún se puede ver el uso de las dos manos por igual para diversas tareas. Hacia los 5 a 8 años se consolida la lateralidad, se integra con el esquema corporal y la orientación espacial, es decir ya se observa una mano o pie dominante y se usa de forma controlada dentro de un espacio.



Existen diversas actividades, juegos y estrategias para comenzar a identificar la lateralidad dominante de un niño o niña como por ejemplo:

  • Juegos manuales: (lanzar, cachar con una mano, rasgar papel, actividades de precisión)

  • Actividades de conciencia corporal: tocar partes del cuerpo, nombrarlas, moverse con la indicación de “lado derecho / lado izquierdo”

  • Cruce de medios: ejercicios que crucen la línea media del cuerpo (ej: pasar objetos de mano a mano por delante del torso)

  • Actividades motrices estructuradas: circuitos, coordinación global, actividades rítmicas

  • Integrar con actividades escolares: promover la estabilidad lateral en tareas como escribir, recortar, pegar



Descarga la guía de esquema corporal con más de 50 actividades divertidas para hacer con tus peques DESCARGA el material disponible aquí


Guía para desarrollar esquema corporal y lateralidad


Lee más sobre:


Referencias:

¿Tienes alguna idea, duda o comentario sobre la lateralidad y el esquema corporal? Compártelo con nosotros en nuestras redes sociales instagram, facebook, pinterest.

Puedes también dejar tu comentario aquí abajo 👇 y compartir este post con quien tu quieras!





 
 
 

Comentarios


MEE Rebeca Lozano
centrokind@gmail.com

  • Youtube
  • Facebook
  • instagram
  • pinterest
Centro Kind Educación e Ideas

©2020 by Educación e Ideas.  Creado por Rebeca Lozano. Todos los derechos reservados.

bottom of page