Tips: Qué hacer antes durante y después del primer día de clases.
- Rebeca Lozano
- 21 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 ago 2020
Comenzar a ir a la escuela siempre es una transición muy grande ya que tanto para padres como para niños es un cambio de horarios y rutinas, es un lugar en donde los pequeños comienzan a convivir con otros niños y personas diferentes a su familia. Todos los involucrados deben adaptarse a esta nueva etapa y comenzando con estas recomendaciones que se presentan a continuación lograrán hacerlo más fácilmente.

Antes de entrar a clases
Comiencen a hablar sobre la escuela, haciéndolo divertido y emocionante, pueden pasar frente a la puerta de la escuela y saludarla diciendo que pronto irán ahí a divertirse y que es un sitio solo para niños.
Pueden jugar a la maestra o la escuelita en casa imitando como serán las clases, imitando que en la escuela hay muchos niños y que hay niños que lloran y hay niños que se divierten pueden utilizar muñecos de peluche para representarlo y preguntar a que grupo le gustaría ir a los que lloran o a los que se divierten.
Traten de contar cuentos sobre la escuela, imaginar cómo serán sus compañeros o su maestra, pueden hacer dibujos para pegarlo en un lugar visible o llevarlo el primer día de clases.
Un día antes hojear el material que llevarán a clases y motivar con las cosas nuevas que usarán mañana dejando todo acomodado y listo como la mochila, el estuche, la lonchera o el uniforme.
Recuerden de 5 a 3 días antes ir retomando el horario que tendrán al entrar al clase para evitar tener problemas para levantarse. (Lee más sobre cómo seguir rutinas con los niños)
Durante la entrada a clases
Iniciar el día con la rutina que tendrán de ahora en adelante guiando a los niños a como ponerse su uniforme, desayunar y lavarse sus dientes para estar listo a la hora indicada, poco a poco conforme pase el tiempo deberán ir haciendo todo esto de forma más independiente.
En el camino recordarle lo que ya habían platicado antes en sus paseos afuera de la escuela, como que solo es para niños y que es un lugar para divertirse y aprender.
Al despedirlo en la puerta estar siempre animado y orgulloso evitar ponerse sentimental frente al niño o tratar de explicarle de más, con lo que ya se dijo es suficiente. Si tiene algún problema para quedarse pueden hacerle saber que se va a divertir y que estarán esperándolo afuera cuando salga.
Papás al terminar la despedida ya se puede llorar lo que se necesite siempre es necesario.
Si el niño esta teniendo muchos problemas para quedarse y llora mucho, evitar regresar a abrazarlo o hacer mas lenta la despedida, ser fuertes, dejarlo con su maestra y retirarse, ella sabrá como encargarse por eso son las expertas.

Después del primer día
Recibir al niño en el horario indicado y si es posible en la puerta, recibirlo con una sonrisa y emoción. Preguntarle qué hizo, cuántos niños había quien lloraba quien se divertía, y él de que grupo fue (así como en los juegos que hacían en casa). Mostrar emoción cuando el niño cuente algo bueno del colegio o su maestra y compañeros e incitarlo a platicar más sobre eso.
Evitar en todo momento hablar mal de su maestra o sus compañeros frente a él, siempre se pueden llegar a tener diferencias o problemas pero son situaciones que solo deben involucrar a los adultos, para los niños su maestra siempre va a ser su centro de confianza en la escuela y debemos evitar criticar su seguridad.
Después de clases siempre recapitular que fue lo que mas le gusto del día y que fue lo que menos le gusto y pensar qué es lo que van a hacer al día siguiente para que todo sea bueno y divertido.
Recordar que es un lugar a que el niño tendrá que ir siempre a pesar que al inicio no quiera hacerlo, si llegamos a permitir que el niño no asista por evitarnos el problema de dejarlo, costará aun más trabajo establecer la rutina y cada vez se irán incrementando más los problemas. Hay que recordar que el niño no quiere ir o llora porque es un cambio muy grande para él , tanto de separación de sus papás como de su zona de confort lo cual es importante que desarrolle para mejorar su capacidad de adaptación a otras situaciones de la vida.

*Intenten recordar y aplicar cada una de estas recomendaciones para antes del inicio de su nuevo ciclo escolar o hasta para el regreso a clases después de vacaciones de verano y verán los buenos resultados.
Si te gusta el contenido recuerda darle like y comenta en la parte de abajo !! No olvides compartirlo 👍
Recuerda suscribirte aquí para dejar tu comentario y recibir más de estos materiales.
Comments